Escuela primaria en Mérida: 7 preguntas que debes hacer antes de inscribir a tu hija o hijo
Elegir una escuela primaria en Mérida no es solo cuestión de ubicación o conveniencia: es una decisión que impacta —y de qué manera— el desarrollo emocional, creativo y académico de tu hijo. En Instituto Savia, una institución basada en la crianza respetuosa, consideramos esencial hacer preguntas que reflejen valores como la autonomía, empatía y participación activa. Aquí te presentamos 7 preguntas clave con ejemplos cotidianos que puedes usar como guía durante tu visita.
1. ¿Fomenta la creatividad en su método diario?
No basta con tener clases de arte; lo importante es ver si niñas y niños tienen la libertad de crear durante el día. En Savia, por ejemplo, una niña o niño decide si acompaña una actividad con música local o con una ilustración para explicar un tema. Esta forma de aprender con herramientas creativas fortalece su voz interior y motiva su participación.
2. ¿Promueven la autonomía en las tareas cotidianas?
Pregunta si los alumnos pueden elegir cómo presentan sus actividades: resumen, dramatización o experimento visual. En Savia, ellos deciden según lo que los hace sentir más seguros y motivados para compartir lo que aprendieron.
3. ¿Cuáles son los canales de comunicación con la escuela?
¿Pueden los padres solicitar una reunión si notan algo fuera de lo común? En Savia tienes acceso directo al área de coordinación: si detectamos cambios emocionales o de conducta, nos comunicamos de inmediato, fortaleciendo la confianza y colaboración con las familias.
4. ¿Cómo apoyan la resolución de conflictos y el manejo emocional?
La forma en que se aborda una discusión o frustración habla del enfoque educativo. En Savia, si dos niñas o niños quieren la misma actividad, sugerimos opciones como turnarse o jugar juntos, enseñando negociación, empatía y autonomía emocional.
5. ¿Tienen proyectos impulsados por el interés de las niñas o niños?
¿Existe espacio para que surjan ideas propias? En Savia, si varias niñas o niños expresan curiosidad por la astronomía, organizan una pequeña feria donde exponen un “mini planetario” usando linternas y pintura, reforzando su iniciativa y pensamiento científico.
6. ¿Cómo reconocen los logros individuales?
Busca si el reconocimiento en clase va más allá del “bien hecho”. En Savia, celebramos los esfuerzos concretos: “¡Qué bien te organizaste hoy sin ayuda!”, fortaleciendo su autoestima y valorando su progreso individual.
7. ¿Cómo es la rutina diaria en el aula?
Es clave observar si hay equilibrio entre estructura y flexibilidad. En Savia, la jornada incluye espacios para yoga breve, momento de cuento en inglés, pintura libre y tiempo de reflexión sobre emociones. Esto promueve bienestar, curiosidad y pertenencia.
¿Por qué estas preguntas importan?
👉 ¿Quieres observar estas prácticas en acción?
Agenda hoy una visita a Instituto Savia y descubre cómo fomentamos autoconfianza, creatividad y bienestar integral en cada aula.