Más allá de la escuela: 5 rutinas para fomentar la autonomía de tu hija o hijo en casa.
En Instituto Savia, creemos que la educación no termina cuando suena el timbre de salida. La autonomía es una de las habilidades más importantes que una niña o niño puede desarrollar, y el hogar es el mejor lugar para practicarla. Fomentar la autonomía significa darles la confianza y las herramientas para que puedan hacer cosas por sí mismos, y esto, a su vez, construye una autoestima sólida.
Para ayudarte en esta tarea, te compartimos 5 rutinas diarias muy sencillas que puedes implementar en casa para que tu hijo o hija se sienta capaz e independiente.
1-La rutina del desayuno: “Mi desayuno favorito”
A todos nos gusta sentir que podemos elegir. Permitir que tu hija o hijo prepare su desayuno no solo le da autonomía, sino que también le enseña a tomar decisiones saludables.
Ejemplo aplicable:
En lugar de servirle el cereal, puedes preguntarle: “¿Qué quieres hoy? ¿Cereal o fruta?”. Incluso si eliges entre dos opciones, le estás dando el poder de decidir. Si ya tiene edad, puedes dejarle que se sirva el cereal, ponga la leche y coloque su plato en el lavabo.
2-La rutina del orden: “Mis juguetes en su lugar”
El orden no es una tarea, es un hábito. Involucrar a tu niño o niña en la organización de su espacio le enseña responsabilidad y a valorar sus pertenencias.
Ejemplo aplicable:
Al final del día, en vez de recoger los juguetes tú solo, puedes decir: “Adivina a dónde van a dormir los juguetes. Vamos a poner cada uno en su lugar.” Puedes convertirlo en un juego o en una canción para que sea más divertido.
3-La rutina de la ropa: “Yo elijo mi ropa”
¿Cuántas veces ha pasado que tu hija o hijo se empeña en usar algo que no le gusta? La ropa es una forma de expresión de su personalidad.
Ejemplo aplicable:
En lugar de elegirle la ropa para ir al colegio, puedes darle dos opciones: “¿Quieres usar la playera de dinosaurios o la de superhéroes?”. Esto le da autonomía para decidir sin que se salga del clima o del código de vestimenta.
4-La rutina de las tareas del hogar: “Yo soy el ayudante de la cocina”
Las tareas del hogar son una oportunidad para sentirse útil. Asignarles tareas sencillas a los niños y niñas les da un sentido de pertenencia y de que su contribución es valiosa para la familia.
Ejemplo aplicable:
Si estás cocinando, puedes pedirle que te pase los ingredientes o que te ayude a mezclar algo en un recipiente. Si están comiendo, puede ayudarte a poner las servilletas en la mesa. Estos pequeños gestos son enormes para su autoestima.
5-La rutina de la higiene personal: “Mi cuerpo, mi responsabilidad”
Enseñarles a cuidar de sí mismos es uno de los pasos más importantes hacia la autonomía.
Ejemplo aplicable:
Puedes hacer un checklist de imágenes para que tu hijo o hija siga una rutina de higiene: una imagen de un cepillo de dientes, una de un peine, y otra de un jabón. Así ellos mismos pueden ver qué paso sigue y se sienten orgullosos de hacerlo solos.
La autonomía no se trata de que tu hija o hijo lo haga todo solo, sino de darles la oportunidad de intentarlo. Cada pequeño logro en casa, como servirse el agua o elegir su ropa, los prepara para ser adultos seguros y responsables.
En Instituto Savia, la autonomía es un pilar de nuestra educación. Si buscas una escuela que fomente la independencia y la confianza en tu hijo o hija, te invitamos a agendar una visita a nuestra escuela y a conocer nuestra metodología de primera mano.