Más allá de la escuela tradicional: 5 señales de que tu hijo o hija necesita un enfoque educativo distinto

Elegir la escuela correcta es una de las decisiones más importantes para las familias. Muchas veces, los papás y mamás notan que su hija o hijo no encaja del todo en el modelo tradicional: demasiadas tareas, poca atención a lo emocional o un ritmo que no respeta su forma de aprender.

En este blog te compartimos 5 señales claras que te ayudarán a identificar si tu niña o niño necesita un enfoque educativo distinto, más humano, respetuoso y creativo.

1. Tu hijo o hija muestra desinterés por aprender

Cuando la escuela solo se centra en memorizar y repetir, es común que los niños y niñas pierdan la motivación.
Ejemplo cotidiano: Tu hija o hijo llega a casa diciendo “no me gusta la escuela” o tu hijo o hija  se distrae constantemente porque las clases no lo motivan.

Un modelo educativo alternativo despierta la curiosidad con proyectos, experimentos y actividades que conectan con su mundo real.

2. Tiene dificultad para manejar sus emociones en el aula

Si tu hija o hijo se frustra fácilmente, hace berrinches o se aísla, puede ser que la escuela no le esté dando herramientas emocionales.
Ejemplo cotidiano: Cuando tu niña o niño llora porque no logra terminar un dibujo y la maestra solo le dice “apúrate”, en lugar de acompañarla.

En un enfoque respetuoso, como el de Instituto Savia, se valida la emoción del niño o la niña y se le guía con actividades para que recupere la calma e integre nuevamente al grupo.3. Desarrollo social y empatía

Jugar juntos enseña cooperación: compartir juguetes, turnarse o resolver conflictos de manera respetuosa. Así, aprenden a ponerse en el lugar del otro desde pequeños.

3. No tiene espacio para expresar su creatividad

Las escuelas tradicionales suelen dejar el arte, la música o el movimiento en segundo plano. Sin embargo, son claves para el desarrollo integral.
Ejemplo cotidiano: Tu hijo o hija solo tiene “clase de arte” una vez al mes y la maestra le dice cómo colorear sin dejarle elegir.

En un enfoque alternativo, las actividades creativas son parte de la rutina diaria, ayudando a que niñas y niños desarrollen confianza, autonomía y expresión propia.

4. Se siente etiquetado o castigado con frecuencia

Cuando la escuela responde con castigos a cualquier conducta, el niño o niña aprende desde el miedo y no desde la reflexión.
Ejemplo cotidiano: Tu hijo es enviado al pasillo por hablar mucho o tu hija es llamada “floja” porque se tardó en terminar una tarea.

Un modelo respetuoso busca comprender la raíz de la conducta, trabajar junto con la familia y acompañar con estrategias positivas, en lugar de sancionar sin explicación.

5. Falta de conexión entre escuela y familia

Las escuelas tradicionales a veces limitan la comunicación a reuniones generales o a enviar circulares. Pero, ¿qué pasa cuando tu hija o hijo necesita algo más personalizado?
Ejemplo cotidiano: Solo te enteras de las dificultades de tu hijo hasta que llega la boleta final.

En un enfoque diferente, como el de Instituto Savia, la comunicación con las familias es constante. Si se observa algo en el comportamiento o aprendizaje, se informa de inmediato para trabajar en conjunto.

Conclusión: ¿Qué significa todo esto para tu hijo o hija?

Si te identificas con varias de estas señales, puede que tu niño o niña necesite una escuela que vaya más allá de lo tradicional. Una educación que valore sus emociones, fomente su autonomía y despierte su curiosidad diaria marcará la diferencia en su desarrollo académico y personal.

En Instituto Savia trabajamos con más de 15 años de experiencia en pedagogía respetuosa, donde inglés, arte, música y movimiento forman parte de la rutina diaria. Te invitamos a conocer cómo podemos ser aliados en la educación de tu hijo o hija.

Agenda tu visita hoy y descubre un nuevo enfoque para su aprendizaje.


Anterior
Anterior

Crianza respetuosa en la escuela: qué significa realmente y cómo impacta en la vida diaria de tu hijo o hija

Siguiente
Siguiente

Preescolar en Mérida: ¿por qué elegir uno con enfoque emocional desde el juego?