¿Tu escuela primaria fomenta confianza y autonomía en casa y escuela? 7 señales clave
Cuando eliges una escuela más allá de la tradicional, buscas un lugar que impulse pensamiento crítico, seguridad emocional y responsabilidad en tu hijo o hija. En Instituto Savia, promovemos una autonomía real que se refleja en acciones diarias. Aquí te contamos cómo detectarla.
1. Autonomía en tareas diarias
En Savia no se dejan tareas para hacer en casa, debido a que se promueve la responsabilidad de concluir todas las actividades en la escuela, fomentando así un aprendizaje completo y un mejor equilibrio entre la vida escolar y familiar.
2. Construyen normas en conjunto desde lo cotidiano
En Savia, niñas y niños participan activamente para definir reglas útiles. Por ejemplo, acuerdan la norma: “Todos los materiales deben regresar a su lugar después de usarlos”, y nombran espacios como: lápices al tintero, libros al estante naranja, acuarelas al cajón de arte. Luego crean un cartel con estas reglas y lo colocan en clase.
Cada semana revisan juntos si se cumplió y destacan a quienes colaboraron. Así, desarrollan compromiso, responsabilidad y sentido de pertenencia.
3 Elección del formato de presentación
En lugar de dar una tarea estándar, se les ofrece opciones: ¿Quieren presentar su proyecto con un dibujo, una pequeña obra de teatro o un póster digital? Ellos eligen, planifican y ejecutan, lo que fortalece el pensamiento crítico y motivación.
4. Resolución guiada de conflictos
Cuando hay desacuerdos por un juego o material, el/la Docente sugiere varias opciones: turnarse, buscar otra actividad o plantear una colaboración. Los niños deciden qué opción prefieren. Así aprenden a negociar con autonomía y respeto.
5. Se destacan logros específicos, no genéricos
No se escuchará solo: “Muy bien”. En Savia decimos:
“Excelente que ayudaste a recoger sin que te lo solicitaran”.
Ese reconocimiento específico construye seguridad y autoestima real.
6. La palabra del mes
En Savia, cada mes se elige una palabra que representa un valor, como Responsabilidad, que nos recuerda que “cumplir es el primer paso para alcanzar lo que sueñas”, o Tolerancia, que nos enseña que “todos somos diferentes y eso nos hace grandes”. A través de actividades y conversaciones, los niños y niñas descubren el significado de estos valores y aprenden a aplicarlos en su vida diaria, fortaleciendo su desarrollo personal y social.
7. Proyectos con voz e iniciativa
En proyectos grupales, pueden elegir sujeto mayor o herramientas, planificar su tiempo o presentarlo a sus compañeros. Este modelo promueve pensamiento crítico, organización y creatividad.
Beneficios comprobados
La autonomía en la escuela mejora la autoestima, la creatividad, el pensamiento crítico y la regulación emocional en niñas y niños. Además, fomenta relaciones respetuosas, colaboración y sentido de regulación frente al entorno.
Conclusión
Una escuela que impulsa la autonomía real permite que las niñas y niños crezcan con confianza, iniciativa y seguridad emocional. Si ves estas señales durante tu visita, estás frente a una propuesta educativa auténtica. En Savia, esto es parte de nuestra forma de hacer escuela cada día.
👉 ¿Quieres verlo en acción?
Agenda hoy una visita al Instituto Savia y observa cómo fomentamos autonomía, confianza y participación desde primer grado.